
Por compartir...
Por visitarme...
Por cuidarme...
Por jugar conmigo...

Los alumnos de 1ero. investigaron sobre los animales y realizaron un pequeño fichero.
Los alumnos de 2º grado , luego de leer el cuento de Mimosaurio, realizaron la invención del cuento "Compusaurio"
Los chicos de 3º narraron y dibujaron en plástica el cuento "El traje nuevo del emperador". También investigaron sobre la semilla.
Los alumnos de 4º grado leyeron La Fábrica del terror, El club de los perfectos, y El fantasma de Canterville.
También inventaron personajes y escribieron su historia.
Los alumnos de 5º grado leyeron a Robin Hood.
Felicidades!!!! chicos por tan lindos trabajos.
La identidad en las costumbres
La tradición es el conjunto de costumbres, creencias y relatos de un pueblo, que se van transmitiendo de padres a hijos. Cada generación recibe el legado de las que la anteceden y colabora aportando lo suyo para las futuras. Así es que la tradición de una nación constituye su cultura popular y se forja de las costumbres de cada región.Esta celebración comenzó en Argentina el 15 de junio de 1908 como "Fiesta del Libro". Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial la "Fiesta del Libro". El 11 de junio de 1941, una resolución Ministerial propuso llamar a la conmemoración "Día del Libro" para la misma fecha, expresión que se mantiene actualmente.
Página 1 de la Constitución Argentina de 1853.
Buenos Aires. Se trata del original de 1853 de la Carta Magna, que será conservado por el Museo Parlamentario del Senado para su preservación. El manuscrito original de la Constitución de 1853, que permanece en custodia del Museo Parlamentario del Senado, fue microfilmado y digitalizado por personal de la Biblioteca del Congreso (BCN), informaron voceros oficiales. La tarea de preservación es considerada fundamental para las generaciones futuras y estuvo a cargo de la Dirección de Planeamiento y Modernización de la BCN, en el marco de un convenio destinado a la promoción, fomento y conservación del patrimonio histórico-cultural y como parte del Programa Nacional de Recuperación de Documentos Históricos. La Biblioteca incorporó en los últimos años una visión federal en cuanto a la selección de materiales a preservar, por considerarla fundamental para las generaciones futuras. Bajo esta premisa surgió el Programa Nacional de Recuperación de Documentos Históricos, por el que la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina galardonó a la BCN con el premio "ABGRA a las Bibliotecas Argentinas". Las autoridades de la BCN destacaron que el objetivo principal del programa es "crear conciencia en la comunidad sobre la importancia de la conservación" de los documentos históricos y "brindar las herramientas necesarias para manipular los formatos de microfilmación y digitalización". Asimismo, en el marco del Programa Nacional de Recuperación de Documentos Históricos, se microfilmaron y digitalizaron materiales de gran importancia histórica como la Gaceta Mercantil, el Epistolario del Doctor Juan María Gutiérrez y el Archivo Biblioteca Peronista. [Fuente: Parlamentario].
Desde 1967, el IBBY (Organización Internacional para el Libro Juvenil) celebra este día. Cada año, un país miembro de la organización actúa como esponsor internacional de esta fecha, y en 2010 España ha sido el país escogido.
El lema para la celebración nos invita mediante una exclamación a buscar y abrir un libro: “Un libro te espera, ¡búscalo!”